Negocio

Por qué las Pymes necesitan seguros para ser sustentables

cyberdominos

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la región han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. En México, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), hoy hay 4,1 millones de empresas que caen en esta categoría, incluyendo a microempresas. En total, alcanzan el 97.3% de participación de mercado. En Colombia las cifras son similares: según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, las pymes -también incluyendo a las microempresas- llegan a un sorprendente 99,6% de participación.

Esto pese a difíciles condiciones como el incrementado riesgo político, los altos costos de los negocios y un mercado laboral más apretado, que dificulta la atracción de los talentos adecuados.

La Cepal estima que, en todo el eje comercial de la Alianza Pacífico -que incluye además a Chile y Perú-, las pymes son responsables, en promedio, del 67% del empleo, asunto de vital importancia para economías en desarrollo. Por eso, el Ministerio de Economía de Colombia a incorporar, dentro de su Paquete Económico 2020, el impulso a programas financieros a tasas preferenciales.

Pero, a medida que el mercado se expande, las pymes se ven expuestas a riesgos aún mayores. La creciente globalización ha creado una mayor demanda por viajes de negocios; la salud laboral y las regulaciones de seguridad se han vuelto más estrictas; y los ciber ataques son ahora una amenaza común para empresas de todos los tamaños.

La región no está ajena a esta realidad. Según un informe de la empresa de ciberseguridad Fortinet, publicado por el periódico El Tiempo, Colombia recibió 42 billones de intentos de ciberataques solo entre abril y junio de 2019. En México, por otro lado, 7 de cada 10 compañías se ve enfrentada a un problema de seguridad ciberseguridad, ubicándose en el tercer lugar a nivel mundial, según el estudio “El riesgo de ciberataques, una realidad palpable”, realizado por Lockton México y dado a conocer en diciembre de 2018.

Sin embargo, pese a estas significativas cifras y el incremento de los riesgos, muchas pymes están equipadas inadecuadamente, con una cobertura de seguros insuficiente para mantener su negocio a flote en caso de que ocurra un accidente.

La demanda por seguros adecuados para permitir el crecimiento de los negocios y tener éxito en la región nunca había sido tan grande.

¿Entonces cómo pueden los seguros apoyar el crecimiento de las pymes?

  • Juegan un rol significativo en el manejo de riesgos al mitigar los riesgos. Si bien la mayoría de las pymes cuenta con seguros tales como la responsabilidad pública de cumplir condiciones contractuales o los requerimientos de los propietarios, muchas no tienen pólizas de seguros adecuadas, que las indemnicen contra cualquier otra pérdida financiera o de activos.
  • Pueden proveer un muy necesitado apoyo financiero para enfrentar la exposición a riesgos comerciales complejos, tales como los relacionados con la reputación corporativa, los secretos comerciales y los riesgos políticos o regulatorios.
  • Es crucial para la sustentabilidad. Las pymes difícilmente pueden permitirse grandes pérdidas causadas por interrupciones o el cierre del negocio, la pérdida de ingresos, los atrasos en la cadena de proveedores o los daños en propiedades vecinas.

Para las pymes, las primas de seguros pueden parecer altas y su cobertura compleja, por lo que muchos dueños de pymes no están teniendo una comprensión adecuada de los riesgos, o como la falta de seguros puede ser catastrófica para ellos.

Conocimientos y experiencia

Te mantenemos informado — y tu negocio protegido — con estos artículos útiles.
small biz owners bills
4 factores que afectarán cuanto pagarás por un seguro para tu negocio
Descubre los factores que influyen en el valor de tu Seguro.
charred keyboard
¿Está mi empresa cubierta frente a esto? 8 vacíos comunes en los seguros para empresas
These nine business insurance coverages are often overlooked, leaving some businesses exposed to substantial risk.
digital communications
¿Cuáles son los riesgos de la comunicación multicanal para las empresas?
La comunicación multicanal ofrece beneficios y la posibilidad de diseñarproductos o servicios, lo que puede ser aprovechado por las empresas.
woman doing bike shop repair
¿Cuántos seguros necesitas para proteger el contenido de tu empresa?
Los contenidos de tu empresa son tu sustento. Descubre cuántos seguros necesitas para protegerlos de robo, daños o pérdidas con estos tips de Chubb.
guy in the meeting
Claves para las estrategias de optimización de ingresos en las alianzas de seguros
In insurance, creating strategic partnerships with forward-thinking businesses to introduce revenue optimisation strategies are both mutually beneficial and fundamental for their growth.
embedded smart life animation
Impacto de la digitalización: Cómo habilitar experiencias de seguros amigables con el cliente
¿Cómo pueden los socios públicos y privados trabajar juntos para superar este miedo a las vacunas entre la población general y alentar a todos a vacunarse para protegerse a sí mismos y a sus familias?
man signing a contract
Qué es la auditoria administrativa: conceptos y ejemplos
La auditoría administrativa nos permite tener una visión global de una organización. Comprenda sus ventajas y cómo aplicarla en su empresa.
guy working at home
¿Cómo emprender un negocio en casa?
Emprender nunca ha sido tan accesible. Si quieres ser tu propio jefe, echa un vistazo a nuestros consejos sobre cómo emprender un negocio en casa.

Obtén un presupuesto

Coberturas flexibles de acuerdo al tamaño de tu empresa y tus necesidades