Detalla cómo la norma ISO 31030 es una herramienta clave para ayudar a organizaciones de cualquier tamaño a poner en marcha un plan realista y exhaustivo que cubra todos los aspectos de la gestión del riesgo de viajes y proporciona una lista de comprobación resumida para las empresas que deseen desarrollar o evolucionar sus planes.
A partir de una encuesta realizada a gerentes de riesgos y de entrevistas con empresas como Honda Europe, Capgemini y PwC, se ofrece una visión interna de cómo las compañías están desarrollando sus planes de acción frente al riesgo de los viajes de negocios, las ventajas de utilizar la norma ISO 31030, los retos y la mejor forma de superarlos, y las funciones y responsabilidades en torno a la gestión del riesgo de los viajes de negocios.
El gasto en viajes internacionales de negocios aumentará de aquí a finales de 2023
CEO de Airmic
La norma ISO 31030 proporciona a las empresas una referencia para evaluar, crear, aplicar y revisar un marco eficaz de gestión de los riesgos de viaje.
La norma ISO 31030 está elevando la importancia del deber de diligencia, la participación de más funciones organizativas, la comprobación y formación de los procesos de viajes de negocios de una empresa, y la concienciación y compromiso de los empleados con los procedimientos de gestión de riesgos de viajes de una empresa.
Las empresas deben implicar a múltiples partes interesadas, incluidos los responsables de RR. HH., de IT y de líneas de negocios en el desarrollo de planes de gestión de riesgos de viajes, y todos deben comprender los riesgos y su impacto en el deber de diligencia de la empresa.
Las empresas deberían aplicar un enfoque más forense para captar y contabilizar los riesgos que plantean los viajes de negocios en su marco de gestión de riesgos.
La función de los gerentes de riesgos tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de conseguir que la alta dirección acepte y haga suyo el plan de gestión de riesgos de viajes.
Los informes posteriores al viaje, las pruebas y la formación son importantes para mejorar los planes de gestión de riesgos de viajes.
Debe fomentarse una cultura corporativa, establecida por la alta dirección, en la que se tomen en serio los riesgos relacionados con los viajes, para garantizar que los empleados comprendan y sean plenamente conscientes de los procedimientos y de la ayuda que tienen a su disposición cuando se encuentran en el extranjero.
Las aseguradoras han pasado de un enfoque reactivo a otro proactivo y son capaces de desempeñar un papel de socias a la hora de formular una póliza adaptada a las necesidades de la empresa para respaldar un plan integral de gestión de los riesgos de viajes.
Los elementos esenciales que deberías saber sobre la norma ISO 31030 acerca de la gestión de riesgos de viajes
La visión interna de los gerentes de riesgos - el riesgo de los viajes de negocios y la ISO 31030
Vice President Accident & Health Corporate para EMEA, Chubb