Riesgos en la construcción: cómo anticiparse y proteger tu inversión

Recursos

Riesgos en la construcción: cómo anticiparse y proteger tu inversión

construcción

Salir adelante con un proyecto de construcción en América Latina requiere algo más que planificación y presupuesto. La inflación, la inestabilidad política, los accidentes laborales y la baja digitalización están redefiniendo el panorama del sector.

Según el informe Construcción bajo presión: Panorama de riesgos en América Latina elaborado por Chubb, asegurar la viabilidad de un proyecto depende en gran parte de la capacidad para anticipar riesgos, adaptarse a entornos cambiantes y contar con una protección adecuada.

Principales hallazgos del informe:

  • La inflación y la devaluación encarecen obras y afectan su rentabilidad.
  • Accidentes laborales siguen siendo frecuentes y graves.
  • La transformación digital en el sector construcción avanza lentamente.
  • La inestabilidad política y social complica la ejecución de obras.
  • El cambio climático y la presión social elevan los desafíos regulatorios.

Lee el informe de riesgos en la construcción en Latam completo para conocer todos los detalles.

La inflación y la devaluación: enemigos silenciosos de las obras civiles

La presión financiera es uno de los factores más críticos para el sector construcción en la región. La inflación persistente y la volatilidad de las monedas locales afectan cada fase de un proyecto:

  • Subida de precios en materiales clave como cemento, acero o cables.
  • Mayores costos de mano de obra calificada.
  • Incertidumbre en contratos a largo plazo.
  • Desafíos en el acceso a crédito competitivo.
  • Morosidad en pagos, especialmente en contratos públicos.

“En Chubb entendemos que proteger financieramente una obra ante escenarios económicos adversos es clave para su continuidad y éxito” — Chubb

Seguridad laboral en obras: el reto más urgente en las obras de América Latina

Los accidentes en obra siguen siendo un punto crítico. Las causas más comunes, según el informe:

  • Caídas de altura
  • Electrocuciones
  • Colapso de estructuras
  • Uso incorrecto de maquinaria
  • Falta de EPP (equipos de protección personal)
  • Condiciones ergonómicas deficientes

El impacto no solo es humano, sino también económico y legal. La prevención y la cobertura adecuada marcan la diferencia.

“El trabajo en obras no admite errores. Desde Chubb promovemos una cultura de seguridad integral” —Chubb

Factores externos: riesgos que van más allá del proyecto

En muchas ocasiones, los proyectos se ven alterados por eventos fuera del control de las empresas:

Cambios políticos y sociales

  • Bloqueos de comunidades
  • Protestas sociales
  • Reformas regulatorias imprevistas
  • Cambios abruptos de gobierno

Amenazas climáticas

  • Terremotos
  • Inundaciones
  • Huracanes

Exigencias medioambientales

  • Nuevos estándares de sostenibilidad
  • Rechazo comunitario por impactos ambientales

Un seguro bien estructurado puede responder ante estos escenarios con agilidad y respaldo financiero.

Digitalización en la construcción: una oportunidad pendiente

Solo una minoría de empresas en la región ha implementado soluciones como BIM, IoT o inteligencia artificial. Esta baja adopción genera riesgos como:

  • Ineficiencia operativa
  • Baja trazabilidad de procesos
  • Escasa anticipación a fallos
  • Vulnerabilidad ante ciberataques

El informe advierte que las plataformas digitales de gestión están cada vez más expuestas a ciber amenazas, lo que hace fundamental incluir seguros que también cubran riesgos tecnológicos.

¿Cómo puede ayudarte un seguro de construcción?

Contratar un seguro para empresas constructoras es una decisión estratégica. No se trata solo de cumplir con requisitos contractuales, sino de garantizar la protección integral del proyecto, desde el inicio hasta su finalización.

Tipos de seguros recomendados:

  • Seguro todo riesgo construcción
  • Seguro de responsabilidad civil para la construcción
  • Seguro para accidentes laborales
  • Seguro para equipos y maquinaria

Beneficios clave:

  • Protección financiera ante imprevistos
  • Cobertura legal frente a terceros
  • Continuidad operativa asegurada
  • Cumplimiento de exigencias legales
  • Mayor confianza de inversionistas y stakeholders

Conoce nuestras soluciones de seguros para construcción

Conclusión: anticiparse al riesgo es construir con inteligencia

El sector construcción en América Latina enfrenta un entorno exigente. Pero también tiene enormes oportunidades de transformación si se adoptan estrategias de prevención adecuadas.

Contar con un seguro especializado permite:

  • Adaptarse a entornos cambiantes
  • Reducir impactos operativos y financieros
  • Cumplir con normativas en evolución
  • Proteger a los trabajadores y al entorno

Descarga el informe completo
Descubre el seguro de construcción Chubb

Preguntas frecuentes sobre el seguro de construcción

1. ¿Qué cubre un seguro de construcción?
Un seguro de construcción cubre daños materiales, responsabilidad civil, accidentes laborales y pérdidas económicas por eventos imprevistos durante la ejecución de la obra. Las coberturas se ajustan a las características de cada proyecto.

2. ¿Qué seguros debe tener una empresa constructora?
Las constructoras suelen necesitar:

  • Seguro todo riesgo construcción
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Seguro de accidentes para trabajadores
  • Seguro de equipos y maquinaria

3. ¿Cuáles son los beneficios de contratar un seguro de construcción?

  • Protección ante pérdidas materiales
  • Cobertura legal frente a terceros
  • Cumplimiento normativo
  • Continuidad del proyecto
  • Mayor confianza del cliente e inversionista

Construye con Chubb: más que un seguro, un aliado estratégico

Chubb no solo asegura estructuras. Asegura confianza, continuidad y resiliencia. Su póliza de construcción se basa en la modalidad todo riesgo, con acompañamiento técnico desde el diseño hasta el cierre del proyecto.

“Cada obra es única. Por eso, nuestras soluciones son integrales y se adaptan a cada realidad” —Chubb

Además, Chubb se adapta a proyectos de menor escala con paquetes modulares y ofrece soluciones especializadas para proyectos sostenibles (Climate+), respaldando el uso de tecnologías limpias y energías renovables.

Descubre todo lo que puedes proteger con el seguro de construcción Chubb

Conocimientos y experiencia

Te mantenemos informado — y tu negocio protegido — con estos artículos útiles.
sme need insurance
Por qué las Pymes necesitan seguros para ser sustentables
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la región han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. En México, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), hoy hay 4,1 millones de empresas que caen en esta categoría, incluyendo a microempresas. En total, alcanzan el 97.3% de participación de mercado. En Colombia las cifras son similares: según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, las pymes -también incluyendo a las microempresas- llegan a un sorprendente 99,6% de participación.
woman doing bike shop repair
¿Cuántos seguros necesitas para proteger el contenido de tu empresa?
Ya sea si estás entregando un servicio profesional o un bien físico a tus clientes, es importante proteger tu contenido comercial contra robo, daño o pérdida.
woman working in home office
El bienestar laboral es una necesidad, no una tendencia
El home office junto a las diversas limitaciones que existen a la hora de trabajar, es un mayor esfuerzo para todos. Chubb Perú busca ofrecer los mejores programas de bienestar físico y emocional a sus colaboradores.
familia
Apoyando la salud mental y física de tus trabajadores
Trabajar desde la casa trae muchos beneficios para los colaboradores -en especial, la flexibilidad- pero también implica grandes desafíos.
man using smartphone
My Account, todas tus pólizas al alcance de tus manos
Con My Account, autogestiona, descarga tus pólizas y reporta siniestros online. Aquí te indicamos cómo hacerlo de una forma fácil y rápida.
city family
La importancia de la cultura de prevención
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores presentó un mapa interactivo en el que se indica que sólo el 43% de los municipios en México posee todos los canales de acceso a servicios financieros.
why you need a risk management program
Por qué necesitas un programa de gestión de riesgos (Y cómo comenzar)
No hay duda: la creciente competencia y globalización, a lo que se suman los cambios climáticos, hace que cada vez sea más necesario contar con programa de gestión de riesgos. Aquí, algunas recomendaciones.
water damage
Todo lo que hay que saber sobre los daños causados por el agua
De acuerdo con los datos de reclamaciones de Chubb, es más probable que tu negocio sufra daños causados por agua que por un incendio.

Obtén un presupuesto

Coberturas flexibles de acuerdo al tamaño de tu empresa y tus necesidades