Administración de riesgos

¿Cuáles son los Factores de Riesgo en la Construcción?

worker at construction site

Después del aislamiento por la pandemia, el sector de la construcción fue uno de los primeros que se reactivó; hoy nos encontramos por las calles y vías de Colombia con múltiples proyectos de construcción para conjuntos residenciales, edificios, puentes, viaductos y carreteras.

Esta industria es imparable, aportandoal progreso de las regiones. Sin embargo, si nos detenemos un momento, así como surgen nuevas obras, los riesgos están siempre latentes, tanto para la construcción como para las personas que hacen parte del proyecto.

¿Cuáles son esos riesgos más comunes en la industria de la construcción?

El sector de la construcción es una industria vital, que aporta un porcentaje representativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país. Sus riesgos impactan a los aspectos legales, financieros, estructurales, la salud y seguridad de los trabajadores.

Dentro de los riesgos que se corren en las obras de construcciones, y que pueden causar un detrimento patrimonial para el constructor pueden estar:

  • Colapso de la estructura
  • Errores de diseño
  • Riesgo eléctrico
  • Incendios por trabajos calientes (soldadura)
  • Daños por eventos de la naturaleza
  • Conatos de incendio por falta de orden y aseo
  • Accidentes con los vehículos de trabajo
  • Daños a terceros (RCE)

construction worker tablet

¿Qué leyes establecen los estándares para la construcción en Colombia?

Uno de los detalles que debes conocer antes de comenzar una obra es conocer la legislación vigente en relación con el proceso del trabajo a realizar. Ante la necesidad de protección para quienes trabajan en el sector de la construcción, el gobierno de Colombia ha implementado una serie de normas especiales.

Conoce algunas normas que buscan regular y proteger la integridad y la calidad de las construcciones, entre otros asuntos:

  • Decreto 1203 de 2017
  • Ley 1796 de 2016
  • Decreto 1077 de 2015
  • Decreto 1469 de 2010
  • Decretos 2810 y 1272 de 2009
  • Decreto 1100 de 2008
  • Decretos 990 y 3600 de 2007
  • Decretos 097, 564, 4397 y 4462 de 2006
  • Decreto 1600 de 2005
  • Decreto 1052 de 1998
  • Ley 388 de 1997

Previene los riesgos, asegurando tu proyecto

Además de la regulación vigente, debes tener en cuenta entre tus planes, proteger la infraestructura del proyecto deconstruccióny al personal que trabajará en el proyecto. Desde el punto de vista de seguros en construcción, el mercado ofrece estas pólizas de protección en general, dirigidas al constructor o inversionista de los proyectos:

  • Seguro de Responsabilidad Civil en construcción
  • Seguro Todo Riesgo Construcción
  • Seguro Decenal
  • Seguro de Edificación y Obra Civil
  • Seguro de Accidentes de Convenio para Construcción
  • Seguro Todo Riesgo Construcción
  • Seguros ambientales,
  • Las garantías que se exigen en los contratos de obra, como cumplimiento, estabilidad y calidad.

¿Cómo actuar en caso de un siniestro?

Aunque la idea de la prevención es precisamente evitar que ocurra unsiniestro, si llegara a ocurrir y estás asegurado, comunicarte con tu agente de seguros, quien te indicará cómo proceder.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1080 del Código de Comercio, el plazo para resolver las reclamaciones de siniestros será máximo de un mes, contado desde el momento en que los beneficiarios de las pólizas de seguros hayan probado la ocurrencia y cuantía del siniestro ocurrido.

Prevenir es mejor que lamentar. es la norma ineludible en el sector de la construcción, por eso es indispensable cumplir con la normativa vigente y protegerte con los seguros que requiera tu proyecto.

¿Por qué adquirir una póliza de seguro Todo Riesgo Construcción?

Contar con este seguro maximiza el valor económico del cliente, pues flexibiliza los procedimientos para llevar a cabo la contratación de proveedores. Además, promueve la supervisión en el avance de obligaciones, incrementando la probabilidad de éxito en la culminación del proyecto.

Para asegurar los proyectos deconstrucciónChubb ofrece seguridad, confianza, respaldo y certeza de que la empresa asegurada es financieramente sólida, confiable y capaz de cumplir con sus obligaciones contractuales.

Conocimientos y experiencia

Te mantenemos informado — y tu negocio protegido — con estos artículos útiles.
drone flying
Ingeniería en Prevención de Riesgos protege a tu empresa
La ingeniería de riesgos ayuda a controlar y prevenir los posibles siniestros de una empresa. Aquí te contamos cómo proteger tu negocio.
claims
¿Qué es una reclamación de seguros?
Contar con un seguro es contar con protección, respaldo y tranquilidad. Es reducir las pérdidas ante múltiples eventos al poder realizar una reclamación.
inteligencia artificial foto
La Inteligencia Artificial (IA) mejora la experiencia del clientes
La Inteligencia Artificial (IA) fue creada con el propósito de diseñar máquinas o robots que piensen y actúen de forma similar a los seres humanos para potenciar muchas de sus actividades.
construction workers planning
Responsabilidad civil profesional de arquitectos e ingenieros
Si eres profesional de arquitectura e ingeniería, sabes muy bien que estar protegido contra errores u omisiones propios de tu actividad laboral es vital.
hands raised in protest
Preparación de la empresa cuando hay riesgo de marchas y protestas
Asesoría clave para proteger la seguridad de los empleados y las instalaciones de la empresa durante tiempos de conflicto social, marchas y protestas.
confident female dcotor
Protegiendo a los empleados durante la pandemia del Covid-19
Descubre qué pasos puede tomar tu negocio para apoyar la salud, seguridad y bienestar de los empleados durante la crisis del Covid-19.

Encuentra un agente

Lista de agentes que ofrecen productos y servicios de Chubb.